Fundación Kolibri

FONDO REIMAGINANDO LA SEGURIDAD 2022

Plazo de presentación de solicitudes abierto del 1 de julio al 31 de agosto, 2022

COMPROMISO Y VALORES DE KOLIBRÍ

La Fundación Kolibrí busca apoyar con recursos y potenciar los movimientos en las intersecciones de la justicia racial, económica y de género, con iniciativas centradas en la sanación y en la eliminación de la violencia sistémica e interpersonal. Kolibrí quiere poner fin a todas las formas de violencia, incluida la violencia de Estado, la violencia patriarcal y la violencia económica. La Fundación Kolibrí visualiza un mundo en el que la riqueza, la tierra y el poder se compartan equitativamente, y en el que todas las comunidades tengan acceso a la seguridad y a la justicia. Creemos que tenemos la responsabilidad de ayudar a construir un mundo donde haya legados generacionales de resiliencia, amor y bienestar, en vez de un mundo que refuerce ciclos generacionales de violencia. Nos comprometemos a practicar nuestros valores invirtiendo en soluciones dirigidas por la comunidad y que amplifiquen y honren el liderazgo y la visión de aquellas personas directamente afectadas.

EL MOMENTO

En el transcurso de la última década se ha acrecentado una cultura de violencia y de perjuicios en los Estados Unidos, una cultura que proviene del legado de esclavitud (chattel slavery) y el capitalismo en este país, y que perjudica especialmente a las comunidades marginadas. Durante los últimos 30 años, un sector evangelista conservador ha utilizado estrategias legislativas y de otro tipo para desfinanciar y deslegitimar el movimiento por la justicia de género y las iniciativas que luchan contra el creciente problema de la violencia de Estado. Las recientes confirmaciones de la Corte Suprema revelan un intento concreto de continuar la historia de violencia de Estado y el patriarcado heteronormativo a través de procesos legislativos, un hecho que evidencia aún más la crisis actual. La fundación ve este momento como una oportunidad para financiar a organizaciones que a menudo carecen de fondos y de apoyo y que están trabajando para cambiar el futuro de la violencia patriarcal e interpersonal dentro de este país. Kolibrí desea construir comunidades más seguras para las generaciones futuras ofreciendo financiación a los grupos que aplican un enfoque de justicia de género en sus estrategias para poner fin a todas las formas de violencia, particularmente la violencia sexual. Kolibrí proporciona recursos para soluciones creadas y centradas en las comunidades de personas Negras, Indígenas y Comunidades Racializadas (BIPOC, por sus siglas en inglés) y en otras comunidades marginadas. La fundación se compromete a apoyar el liderazgo y la sabiduría de las personas más marginadas de nuestra sociedad. Y a financiar iniciativas que señalan los males del capitalismo racial y que formulan estrategias para poder confrontarlo.

CICLO DE FINANCIACIÓN INAUGURAL 2022

En nuestro ciclo de verano de 2022 queremos abordar planteamientos a corto y largo plazo para responder y combatir la violencia patriarcal e interpersonal, financiando a organizaciones que trabajan para cambiar las causas estructurales de sistemas y culturas de violencia que perpetúan el daño y el abuso interpersonal, comunal y estatal. Queremos financiar organizaciones que estén construyendo infraestructuras que apoyen prácticas de seguridad y de cuidado para las comunidades vulnerables para toda su vida. Esto incluye, sin limitarse, a prácticas que aborden la violencia ejercida a través de la restricción y negación de servicios de aborto y de los servicios relacionados con la afirmación de género. Sabemos que los movimientos necesitan financiación continua para su funcionamiento general y acceso a comunidades de aprendizaje para desarrollar y mantener la infraestructura requerida para cambiar los sistemas opresivos. En esta ronda de otorgamiento de becas, invertiremos más de 3 millones de dólares en becas para apoyar el funcionamiento general de organizaciones dirigidas por personas Negras, Indígenas y Comunidades Racializadas (BIPOC, por sus siglas en inglés) cuyo trabajo se centra en esas comunidades y en abordar las causas fundamentales y los impactos de la violencia estructural, estatal e interpersonal. La Fundación Kolibrí está aceptando solicitudes para becas de apoyo operativo general de grupos que trabajan en todo Estados Unidos, particularmente aquellos que trabajan en el sur y el medio oeste del país. Las organizaciones pueden solicitar un máximo de 250,000 dólares por año durante un periodo máximo de hasta dos años.

Nos interesa el trabajo dentro de los marcos de la justicia de género, la justicia reproductiva y la abolición de las prisiones. No queremos imponer nuestras propias ideas sobre cómo se pueden aplicar estos enfoques a las estrategias del trabajo organizativo, y hemos decido de manera intencional no definir lo que estamos pensando sobre esto en la Convocatoria de Propuestas. En lugar de eso, queremos aprender de nuestres compañeres cómo se manifiesta este trabajo en sus organizaciones, comunidades y campo de trabajo. Los criterios y parámetros para la financiación son:

  • Organizaciones que trabajan para hacer frente a los impactos estructurales y sistémicos de la violencia patriarcal, la violencia promovida por el Estado y la violencia interpersonal.
  • Ser un grupo organizado o una organización sin fines de lucro clasificada como 501(c)(3) por el IRS, o que recibe patrocinio fiscal por una entidad 501(c)(3).
    Organizaciones que trabajan explícitamente con comunidades de color u otras comunidades marginadas.
  • Organizaciones con liderazgo ejecutivo, o significativo de otras maneras, de personas directamente afectadas por los asuntos que abordan.
  • Organizaciones que realizan un trabajo organizativo de base audaz, innovador, sostenible y que transcienda límites, y con el potencial de tener un impacto amplio y profundo en todos los movimientos.

Intereses especiales y prioridades

Kolibrí se compromete a utilizar nuestros recursos y movilizar la filantropía con el fin de colaborar con las comunidades de una manera diferente y de apoyar a líderes no tradicionales para construir una infraestructura sostenible a largo plazo. Kolibrí se compromete a financiar organizaciones que nunca han recibido fondos o que carecen de fondos suficientes. Nos entusiasma la posibilidad de financiar a organizaciones que trabajan en modalidades diferentes a los criterios generalmente utilizados por los financiadores tradicionales y en proyectos políticos que van más allá del Estado. Kolibrí está especialmente interesada en apoyar lo siguiente, entre otros criterios:

  • Organizaciones que trabajan en los siguientes estados/islas: Alabama, Arkansas, Kansas, Kentucky, Luisiana, Misisipi, Dakota del Norte, Oklahoma, Puerto Rico, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Virginia Occidental, e Islas Vírgenes de los Estados Unidos.
  • Organizaciones dirigidas por personas afectadas directamente por los problemas que la organización o proyecto busca abordar.
  • Organizaciones cuyo fin sea impulsar, promover y organizar a comunidades queer, no conformes con el género, trans e intersexuales, comunidades indígenas, comunidades de clase trabajadora, y a grupos de personas con capacidades múltiples y que trabajen para esa comunidad.
  • Organizaciones que critican el complejo médico industrial y el sistema carcelario.

Calendario

  • 16 de junio 2022: publicación del ciclo de becas
  • 1 de julio - 31 de agosto 2022: periodo de presentación de solicitudes
  • Septiembre - noviembre 2022: periodo de revisión de solicitudes
  • Diciembre 2022: publicación de solicitudes admitidas