Preguntas frecuentes
Primeros pasos
¿Cómo puedo postularme?
- Las solicitudes se presentarán y revisarán a través de la plataforma Submittable. Submittable funciona mejor en los navegadores Google Chrome, Firefox o Safari. Internet Explorer no es compatible. Asegúrate de utilizar un navegador de internet compatible.
- Para acceder a la solicitud, ingresa a la página de Submittable. Si tienes cuenta de usuario con esta plataforma, por favor, inicia sesión. Si no tienes, se te pedirá crear una cuenta de manera gratuita con una contraseña de ocho o más caracteres. Una vez hayas empezado a rellenar tu solicitud, puedes guardar los cambios haciendo clic en “Guardar Borrador”. De modo que no es necesario completar tu solicitud en una sola sesión.
- Al presentar tu solicitud, recibirás un mensaje de recepción automático. Toma en cuenta que la solicitud no se considerará completamente finalizada hasta que recibas un correo electrónico de confirmación por parte del personal de Kolibrí. Recibirás un correo de confirmación en el plazo de cinco días laborables después de entregar tu solicitud.
¿Qué navegador de internet recomiendan que utilice?
- Submittable funciona mejor en los navegadores Google Chrome, Firefox o Safari. Internet Explorer no es compatible. Asegúrate de utilizar un navegador de internet compatible.
¿Qué información necesito para completar mi solicitud?
- Necesitarás la siguiente información para completar tu solicitud: información de la organización, que incluye: la carta de clasificación 501(c)3 o contrato de patrocinio fiscal junto con la carta 501(c)3 de la organización patrocinadora; información sobre tu organización y la comunidad con la que trabajas; y el presupuesto general de tu organización para el 2022.
¿Qué información necesito para completar mi solicitud?
- No, solo aceptamos solicitudes a través de nuestro sistema de becas. Si tienes alguna pregunta, no dudes en contactarnos a través de grants@kolibrifdn.org.
Elegibilidad
¿Quiénes pueden postular?
Criterios de elegibilidad para una organización o proyecto
- Ser un grupo de personas organizado. Te invitamos a participar si tu organización sin fines de lucro cuenta con estatus 501(c)3 designado por el IRS o recibe patrocinio fiscal por una organización 501(c)3.
- Organizaciones dirigidas por personas afectadas directamente por los problemas que la organización o proyecto busca abordar.
Se dará prioridad a iniciativas y organizaciones con las siguientes características:
- Organizaciones que trabajan en los siguientes estados/islas pero sin limitarse a ellos: Alabama, Arkansas, Kansas, Kentucky, Luisiana, Misisipi, Dakota del Norte, Oklahoma, Puerto Rico, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Virginia Occidental, e Islas Vírgenes de los Estados Unidos.
- Organizaciones dirigidas por personas afectadas directamente por los problemas que la organización o proyecto busca abordar.
- Organizaciones cuyo fin sea impulsar, promover y organizar a comunidades queer, no conformes con el género, trans e intersexuales; comunidades indígenas; comunidades de la clase trabajadora; y a grupos con capacidades múltiples o que trabajan para esta comunidad.
- Organizaciones que critican el complejo médico industrial y el sistema carcelario.
¿Necesito un patrocinador fiscal?
- Si tu organización está registrada bajo el estatus 501(c)3, no. En caso de no ser una entidad 501(c)3 y no contar con patrocinio fiscal, te pedimos que te comuniques con el personal de Kolibrí a través de este correo. grants@kolibrifdn.org.
¿La convocatoria de propuestas está abierta a alianzas nacionales o solo a organizaciones que trabajan en un estado?
- Hay un límite de una solicitud por organización. Tanto las alianzas nacionales como sus capítulos locales pueden presentar una solicitud.
¿Pueden postular iglesias y organizaciones religiosas?
- Sí. Las iglesias u organizaciones religiosas que trabajen alguna de las áreas temáticas de nuestro ciclo de becas actual pueden presentar una solicitud. Esto incluye a iglesias que tienen estatus 501c3, patrocinadoras fiscales, grupos organizados, o que construyen movimiento o están profundamente involucradas en el trabajo organizativo por la justicia social.
¿Pueden postularse organizaciones internacionales?
- Las organizaciones internacionales no son elegibles por el momento.
Carga de archivos
¿Cómo elimino un archivo que ya anexé a mi solicitud?
- Hay dos maneras de eliminar un archivo anexado a una solicitud:
- Una vez cargado el archivo, aparece la opción “Eliminar archivo” junto al nombre del mismo. Hacer clic en esta opción eliminará el archivo.
- Para reemplazar archivos, puedes cargar uno nuevo. Haz clic en la opción “Elegir Archivos” y selecciona el archivo que corresponde a la pregunta en cuestión para sustituir el original.
¿Por qué no puedo cargar archivos?
- Verifica que el nombre del archivo no contenga símbolos y que el tipo y el tamaño del archivo sean correctos y después intenta una o más de estas sugerencias:
- El problema puede ser que un archivo este dañado. Guarda una copia nueva del documento con otro nombre e intenta subir esa versión.
- Intenta guardar el archivo en un formato diferente. Por ejemplo, si intentaste subir el archivo en formato .pdf, intenta subir la versión original Word o Excel de ese documento. Si es un documento Word (.doc o .docx) o Excel (.xls o xlsx), guardarlo en formato .pdf y trata de subir esta versión. Si escaneaste un documento y creaste un archivo .jpg, intenta guardarlo y subirlo en formato .pdf.
- Intenta subir los documentos desde otra computadora
Problemas y soluciones/ Información adicional
¿Por qué se eliminaron los cambios que hice en mi solicitud?
Hay algunas razones por las que esto puede ocurrir:
- Si permaneces en una página por un tiempo prolongado y sin guardar los cambios, el tiempo en la sesión de tu cuenta se puede agotar sin darte ninguna advertencia.
- Una conexión de internet débil puede hacer que tu acceso a la red sea inestable y se puede perder temporalmente la conexión mientras estas llenando la solicitud.
- Para evitar esta situación, te recomendamos que guardes tu solicitud constantemente, y copies y pegues tus respuestas después de cada pregunta en un documento Word como copia de respaldo.