Seguimos apoyando a organizaciones y líderes que trabajan para defender a sus comunidades, CONSTRUIR PODER, experimentan con nuevas estrategias y promueven VISIONES AUDACES para el cambio de sistemas. El Fondo Reimaginar el Poder marca nuestro segundo ciclo de subvenciones desde el lanzamiento público de la Fundación Kolibrí en 2022. Después de 12 meses de profunda reflexión y aprendizaje de nuestro ciclo inaugural, seguimos respondiendo a las crisis actuales que enfrentan la vida y la dignidad de las comunidades negras, indígenas y de personas de color, con un énfasis particular en las personas indocumentadas, ex y actualmente encarceladas, migrantes y refugiadas, queer y trans, discapacitadas, oprimidas por su género, pobres y de clase trabajadora.
Estamos encantados de financiar 21 organizaciones y proyectos en Estados Unidos y Puerto Rico cuyo trabajo se centra en la construcción de uno o más de los siguientes tipos de energía:
- Poder de organización: La capacidad de reclutar, formar, practicar la democracia interna y alinearse en torno a una visión/objetivo/estrategia compartida al servicio del uso de la voz colectiva.
- Poder de gobierno: La capacidad de explorar formas de construir un poder de gobierno que centre un liderazgo equitativo y compartido sobre los recursos y las normas; no se trata sólo de quién, sino de cómo gobernar.
- Poder narrativo y poder cultural: La capacidad de cambiar o enfrentarse a las normas dominantes y socialmente aceptadas, al tiempo que se recuerdan y elevan las prácticas culturales que difieren de la sociedad dominante.
- Poder económico: La capacidad de resistir a los componentes explotadores del capitalismo y crear infraestructuras alternativas que apoyen las economías regenerativas en defensa de las comunidades.
[Gracias a nuestros amigos de The Rising Majority por ofrecernos estas definiciones de poder].
Kolibri valora profundamente el proceso de concesión de subvenciones relacionales y la filantropía basada en la confianza. Por lo tanto, optamos por renunciar a un proceso de solicitud porque sabemos que el tiempo de una organización se emplea mejor atendiendo a sus necesidades que escribiendo a los financiadores. En su lugar, trabajamos en colaboración con el personal y el Consejo de Administración de Kolibri -formado por miembros de la familia Farbman y líderes del movimiento- para identificar organizaciones para este nuevo ciclo. Seguimos comprometidos con los fondos plurianuales, sin restricciones y sin requisitos de presentación de informes. Todas las subvenciones de este ciclo tienen una duración de tres años.
Nuestra Fondo 2024 para la Creación de Poder están construyendo poder en coaliciones y a nivel local y nacional. Representan a organizaciones emergentes y a otras que llevan décadas funcionando, pero que están experimentando déficits de financiación debido a los cambios de estrategia y prioridades de la filantropía. Estamos encantados con la diversidad del trabajo, el alcance geográfico y el impacto directo representados en nuestro Fondo para la Creación de Capacidad 2024. Al igual que hicimos en nuestro ciclo de 2022, seguimos apoyando el trabajo de organizaciones arraigadas en los marcos políticos de Justicia curativa/Cuidado y seguridad colectivos, Justicia para los discapacitadosy Poner fin a la violencia de género y sexual.
La Fundación Kolibrí se fundó con la premisa de que gastaríamos todos nuestros activos a finales de 2027. Seguimos comprometidos a aprender de nuestros socios del movimiento acerca de las necesidades emergentes y sin recursos de las comunidades que a menudo son olvidadas o pasadas por alto por los financiadores tradicionales. Esperamos que nuestro compromiso con una redistribución radical de la riqueza influya en otras fundaciones y personas adineradas para que hagan lo mismo.
Puede obtener más información sobre nuestras organizaciones asociadas, personal y prioridades de financiación consultando nuestro sitio web - www.kolibrifdn.org.