Este conjunto de compañeres beneficiaries, que se extiende a lo largo y a lo ancho de los Estados Unidos y Puerto Rico, refleja a un importante número de organizaciones que trabajan en la intersección de la justicia reproductiva, la justicia de género y la abolición.
Washington, DC (28 de febrero de 2023) - La Fundación Kolibri ha anunciado que se han concedido más de 3 millones de dólares a veintiséis organizaciones como parte de su ciclo inaugural de subvenciones de 2022 titulado "Reimagining Safety Fund." Como parte de la iniciativa de Kolibri para poner fin a la violencia de género y sexual, este ciclo de subvenciones pretendía financiar exclusivamente a organizaciones que trabajan para transformar las causas profundas de los sistemas y culturas de violencia que perpetúan los daños y abusos interpersonales, comunitarios y estatales.
Kolibrí se ha comprometido a invertir 27 millones de dólares dedicados en los próximos cinco años al servicio de los movimientos sociales que luchan por la equidad y la justicia para todas las personas. El Fondo Reimaginando la Seguridad, para el cual se presentaron más de 400 solicitudes, marca el fin del primer ciclo de becas, tras lo cual se anunciarán más en el segundo semestre de 2023.
"Siento gratitud y emoción por haber concluido nuestro primer ciclo de subvenciones. Ha sido una gran alegría consolidar nuestros valores de compartir el poder y el aprendizaje comunitario con nuestro Consejo a través de este proceso", declaró Chi-Ante Jones, codirectora de la Fundación Kolibrí." Los fondos se han distribuido entre beneficiarios de Estados Unidos y Puerto Rico. Estos beneficiarios reflejan organizaciones que utilizan estrategias centradas en los supervivientes y dirigidas por ellos, muchas de ellas también estructuradas con supervivientes en puestos de liderazgo.
La violencia de género interpersonal y aquella promovida por el estado abarca mucho más que la violencia doméstica o sexual. Especialmente en el ciclo de becas del Fondo Reimaginando la Seguridad, Kolibrí ha hecho hincapié en financiar los trabajos que abordan las múltiples manifestaciones de la violencia, como la violencia económica, la violencia espiritual, la falta de atención médica y las necesidades de acceso insatisfechas, entre otras. Asimismo, algunos fondos fueron otorgados a las entidades cuyo trabajo se aparta del campo de los servicios tradicionales, para destacar una vez más a las organizaciones con menos recursos debido a su ubicación geográfica y las comunidades a las que prestan servicios.
"“El trabajo que es fundamental para lograr un cambio sistémico suele considerarse demasiado riesgoso para el financiamiento. Y lo mismo sucede con el trabajo que mantiene a las personas sanas y salvas en tiempo real”, explica Roberto Tijerina, codirector de la Fundación Kolibri. "Una de las metas de Kolibrí es financiar este tipo de trabajo en un volumen adecuado y colaborar en donde sea necesario, según los parámetros determinados por nuestres compañeres beneficiaries. Buscamos promover este trabajo con otres compañeres que aportan fondos y mostrarles que es importante apoyar estas tareas, porque claramente son las que cambian las condiciones que nos rodean.'"
Se dio prioridad a los solicitantes con presupuestos más reducidos en un exhaustivo proceso de selección de tres meses. Además de centrarse en las organizaciones que tienen un acceso limitado a la financiación, ya sea por su ubicación, posición dentro del movimiento, y / o que aún no tienen las relaciones necesarias con los financiadores para ayudar a expandir su trabajo. Kolibri aporta a la filantropía el compromiso de estar en continua alineación con el movimiento para apoyar a cada organización en la construcción de escala y la expansión del efecto de su trabajo, como se demuestra a través de este ciclo de subvenciones y sus beneficiarios. "Estoy realmente entusiasmado por aprender más con nuestros nuevos socios", dijo Jones. "Desde la ampliación Desde la ampliación de la financiación a grupos feministas en Puerto Rico, hasta la consolidación del poder de los trabajadores mediante la organización de nuevos sindicatos....nuestros beneficiarios están llevando a cabo una poderosa labor que está generando un cambio para muchas generaciones venideras.."
Las 26 organizaciones beneficiadas se unen a una comunidad transformadora de compañeres del movimiento que representan el objetivo mayor de Kolibrí: reimaginar la filantropía mediante un financiamiento estratégico que tome como base las necesidades identificadas por la comunidad.“Nuestro esfuerzo está dirigido a buscar y conectarnos con compañeres que, debido a su tamaño, su ubicación o el carácter de su trabajo, tradicionalmente no reciben ningún tipo de financiamiento”, explica Tijerina. “Siento un profundo entusiasmo ante las posibilidades de impulsar el trabajo por la liberación radical que representan les compañeres beneficiaries del ciclo 2022”.
Más información sobre estos beneficiarios y otros socios del movimiento en la página web de socios del movimiento de la Fundación Kolibrí.
La Fundación Kolibrí ofrece becas y apoyo esencial para movilizar a las organizaciones lideradas por personas Negras, Indígenas y Comunidades Racializadas (el colectivo BIPOC, por sus siglas en inglés) cuyo trabajo se centra en sanar y poner fin a la violencia sistémica o interpersonal en sus comunidades. Fundada en 2019 por Eileen, Leo y Steve Farbman a partir del Fondo Visionario de la Familia Farbman, Kolibrí se lanzó oficialmente en el año 2022 con la intención explícita de amplificar el impacto de las personas Negras, Indígenas y Comunidades.
Para más información sobre la Fundación Kolibrí, visite su sitio web y siga a Kolibri en sus redes sociales:
............................
Acerca de la Fundación Kolibrí
Para el movimiento. Por el pueblo.
La Fundación Kolibrí fue creada en 2019 por Eileen, Leo y Steve Farbman a partir del Fondo Visionario de la Familia Farbman. En 2020, nos embarcamos en un proceso de sueño y estructuración de un año de duración con los líderes del movimiento Lorraine Ramirez, Thenjiwe McHarris y Cara Page. Cara y Thenjiwe siguen Cara y Thenjiwe siguen formando parte de nuestro creciente Consejo. Llegamos a este trabajo como un equipo multirracial, multiclasista y con múltiples capacidades, con experiencias vividas como supervivientes de la violencia sistémica e interpersonal. Imaginamos la filantropía como una experiencia transformadora que va más allá de la contribución financiera para promover alianzas dinámicas que estén alineadas con nuestros imperativos espirituales y políticos. Nos esforzamos por consolidar estructuras que tengan un impacto más allá de la vida de la fundación y dejen tras de sí recursos de conocimiento en todo el campo, nuevas fuentes de financiación y, lo que es más importante, personas dispuestas a transformarse al servicio de la liberación.
Sobre Black Heart 🖤
Black Heart es una agencia creativa de propiedad de los trabajadores en el espacio de la Realidad Extendida (RX) dedicada a centrar a los creadores y las historias negras. Como grupo de colaboradores, estrategas y líderes de pensamiento, el objetivo de Black Heart es sencillo: crear una agencia basada en los principios de la comunidad negra a través de una narrativa asombrosa, un pensamiento innovador, creencias antirracistas y el compromiso de levantarnos unos a otros, a nuestros clientes y a nuestros vecinos. Lo hacemos al servicio de nuestros clientes, de ustedes, de personas y organizaciones con ideas afines que desean y trabajan para crear un mundo mejor. https://www.facebook.com/kolibrifdnun mundo mejor a través de la acción.
###
Para más información y consultas de los medios de comunicación, póngase en contacto con Kolibri Foundation y/o Black Heart Agency:
Fundación Kolibri
212-918-8172
Nick Leavens
Productor ejecutivo, Black Heart
nick@heart.black